La vitamina D. Un nutriente esencial para la salud.
La vitamina D ocupa un lugar especial entre las vitaminas. A diferencia del resto, nuestro cuerpo puede producirla, puede sintetizarse en nuestra piel - siempre y cuando haya una exposición regular y suficiente a la luz del sol - y posee un efecto inmunomodulador.
La síntesis cutánea de la vitamina D, bajo la influencia de los rayos UVB, cubre la mayoría de todos los requisitos corporales.
” ¿Sabías que la vitamina D3 es la forma de la vitamina D que se desarrolla naturalmente en los humanos?”
Las fuentes alimenticias de vitamina D son responsables de una parte más pequeña de las necesidades corporales. Sin embargo, la vitamina D alimenticia se vuelve un factor importante cuando hay falta de exposición adecuada a la luz del sol debido a radiación UVB (determinada en gran parte por la latitud, la estacionalidad, la contaminación), uso excesivo de bloqueadores, estilos de vida o condiciones que limitan el contacto con el sol (por ejemplo, hospitalización prolongada, estilo de vida sedentario y trabajo de oficina).
El nivel de síntesis cutánea de vitamina D se ve afectado principalmente por la cantidad de radiación UVB solar que llega a la piel humana, la cual es una función que debe tomar en cuenta la longitud de la onda, el grosor de la capa de ozono en la atmósfera y el ángulo solar.
Además, la latitud geográfica, la estación del año y la hora del día influencian y limitan la síntesis de vitamina D asumida por la piel.
” ¿Sabías que la síntesis de la vitamina D en la piel disminuye con la edad? Esto se debe, en parte, a la disminución de la enzima 7-dehidrocolesterol y a los cambios morfológicos debido al envejecimiento biológico”.
Se demostró que, en los sujetos caucásicos y asiáticos que tienen una pigmentación de piel más clara, las radiaciones producen niveles de vitamina D en sangre significativamente más elevados que en los grupos afroamericanos y del este de la India. No es sorprendente que la pigmentación de la piel reduzca la formación de vitaminas. La disminución dependiente del tono de la piel se soluciona fácilmente con exposiciones mayores al sol.
Esto ayudará a reducir el estrés, que afecta negativamente a la inmunidad, y mejorará la circulación sanguínea, permitiendo que los glóbulos blancos lleguen a las células afectadas por la enfermedad. Tome medidas para reducir el estrés. Si encuentra que está bajo un estrés persistente, puede probar técnicas de meditación o yoga.
Además de la piel pigmentada de un tono más oscuro, la producción de vitamina D cutánea puede reducirse por cualquier otra razón, como la contaminación severa del aire (grandes ciudades), menos actividad al aire libre por un cambio de estilo de vida poco saludable, inmovilidad de pacientes geriátricos internados, aplicación tópica de bloqueadores con un factor de protección solar elevado. Por lo tanto, la ingesta alimenticia de vitamina D mediante los alimentos o suplementos tiene una función vital para mantener niveles saludables de esta vitamina. Sin embargo, la ingesta de vitamina D mediante la nutrición es limitada. Hay algunas fuentes de alimentos naturales que contienen niveles relevantes de vitamina D, incluyendo algún pescado graso (caballa, salmón, sardinas), aceites de hígado de pescado y huevos de gallinas alimentadas con vitamina D.
Referencias:
Más de 90 Años de experiencia en Vitamina C
En 1934 fuimos los desarrolladores del primer suplemento de Vitamina C , ayudando a reforzar las defensas de muchas personas durante los últimos 90 años. El día de hoy, nuestros productos siguen siendo innovadores y prácticos, presentándote distintas soluciones para ayudarte a mantener un sistema inmune saludable.
Como reforzar tus defensas
Explorá alguno de los siguientes artículos y descubrí la importancia de tener un sistema inmune saludable.